OBJETIVO

El objetivo principal es adaptar los significados de las cartas aproximándolos a los tradicionales del Tarot, puesto que algunas difieren mucho del mismo y el ‎"Little White Book" que viene con el mazo, no aporta mucha información. Obviamente, todo está sujeto a la perspectiva del ojo de quien mira, por ello, todo comentario constructivo será bienvenido...

Es el primer Tarot inspirado en Marie Anne Lenormand, la cartomantica más famosa de la historia. Las imágenes realizadas por el artista Ernest Fitzpatrick y publicadas por Lo Scarabeo, se basan en el Tarot de Etteilla, en el Rider Waite y en las cartas del oráculo de Lenormand de 36.

La baraja se compone de 22 Arcanos Mayores y 56 Arcanos Menores, éstos últimos divididos en: Copas, Oros, Bastos y Espadas.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

XVI - LA TORRE



La Toma de la Bastilla


Se podría comparar con "La Toma de la Bastilla" que se produjo en parís el 14 de Julio de 1789.La Bastilla (símbolo del despotismo) era una fortaleza Medieval utilizada como cárcel y fue tomada por asalto por los Revolucionarios Parisinos (entre ellos los Sans-Culottes), poniéndose fin,  por medio de éste acto, al antiguo régimen monárquico e iniciándose la histórica Revolución Francesa, musa inspiradora (junto con la independencia de los EEUU) para la Independencia de los pueblos Sudamericanos.










Todo lo que se vé en la escena: destrucción, caos, colapso,
conflicto, violencia, derrumbe, quiebra.

En su forma negativa anuncia accidente, fatalidad, crisis, 
catástrofe, prisión, encierro, pérdida.



Tarot de Etteilla
















martes, 27 de septiembre de 2011

XV - EL DIABLO



Claramente representa el ya conocido relato Bíblico como un símbolo del mal, la tentación y el castigo. Dice la Biblia:


GENESIS 3
Dios Habla Hoy (DHH)


Adán y Eva desobedecen a Dios


 1 La serpiente era más astuta que todos los animales salvajes que Dios el Señor había creado, y le preguntó a la mujer:
    --¿Así que Dios les ha dicho que no coman del fruto de ningún árbol del jardín?
    2 Y la mujer le contestó:
    --Podemos comer del fruto de cualquier árbol, 3 menos del árbol que está en medio del jardín. Dios nos ha dicho que no debemos comer ni tocar el fruto de ese árbol, porque si lo hacemos, moriremos.
    4 Pero la serpiente le dijo a la mujer:
    --No es cierto. No morirán. 5 Dios sabe muy bien que cuando ustedes coman del fruto de ese árbol podrán saber lo que es bueno y lo que es malo, y que entonces serán como Dios.
    6 La mujer vio que el fruto del árbol era hermoso, y le dieron ganas de comerlo y de llegar a tener entendimiento. Así que cortó uno de los frutos y se lo comió. Luego le dio a su esposo, y él también comió. 7 En ese momento se les abrieron los ojos, y los dos se dieron cuenta de que estaban desnudos. Entonces cosieron hojas de higuera y se cubrieron con ellas....

Tarot de Etteilla



La carta expresa sensualidad, hechizo, tentación, sometimiento, dependencia, adicción, oscuridad, ignorancia, materialismo, maldad, sentimiento de pecado y culpa, esclavitud.


En su forma negativa, se vuelve benigna: liberación, independencia, entendimiento, apertura de consciencia, esclarecimiento, desprenderse de las propias limitaciones.







lunes, 26 de septiembre de 2011

XIV - LA TEMPLANZA



En el fondo, UN ELEFANTE como símbolo de poder, de sabiduría, de la paz y la felicidad. En el Hinduísmo, es el encargado de sostener el mundo y por lo tanto simboliza la estabilidad de la tierra. En la misma tradición y mitología,Ganesha, Dios de la sabiduría, la prudencia y la política, es representado como un hombre corpulento con cabeza de elefante. En la Edad Media, el elefante, fue el emblema de la prudencia, la templanza y la piedad.

Ganesha








Sobre el plano frontal, una figura femenina, la mujer, volcando un líquido de una jarra a la otra. Ésto lo asocio con transvasar un líquido caliente de un recipiente a otro para poder enfriarlo, templarlo, buscando el equilibrio justo de su temperatura, temperando.



Nos estaría indicando moderación, adaptación, serenidad, tolerancia, armonización, paz interior, curación.
Mal aspectada nos hablaría de nerviosismo, ansiedad, enfermedad, desequilibrio, descontrol, excesos.


domingo, 25 de septiembre de 2011

XIII - LA MUERTE


Guillotina Francesa


La muerte en la guillotina fue la práctica más utilizada en la Revolución Francesa, donde se hicieron miles de ejecuciones, para aplicar la pena capital.




El 21 de Enero de 1793 Luis XVI es ejecutado en la guillotina en la plaza de la Revolución de París por conspirar contra la libertad de la Nación. Sus últimas palabras fueron: "Pueblo de Francia, muero inocente"...


Ejecución de Luis XVI (Museo Carnavalet, París)






Tarot de Etteilla 



La carta del Lenormand nos muestra el momento de una ejecución en la guillotina y sobrevuela el ángel de la muerte con la guadaña y una calavera bajo el otro brazo.


Final, destrucción, fin, seguido de renovación, cambio, transformación.
En su forma negativa, puede significar un final inesperado, sufrimiento, estancamiento, resistencia o miedo ante los cambios que se presentan.

XII - EL COLGADO


Representado por un muñeco colgado, como si fuera un espanta pájaros, pero con una vestimenta muy particular, que paso a detallar:
Traje Burgués del S. XVIII
Durante el período de la Revolución Francesa, las clases más altas usaban unos pantalones cortos ajustados, como calzas, denominados CULOTTES y las clases medias y bajas (pero no  los más pobres indigentes) usaban unos pantalones largos, rayados y de tela de paño. Muchos usaban también un gorro Frigio, simbolizando la libertad tan anhelada.
Ellos, bajo el nombre de "Sans-Culottes" (sin calzones) fueron los protagonistas de la toma de La Bastilla y los que apresaron a Luis XVI en el palacio de Las Tullerías, para llevarlo más tarde a la guillotina, convirtiéndose así en una fuerza de choque popular (una especie de ejército revolucionario del pueblo) cuyo accionar llegó a su fin cuando fueron reprimidos por el ejército de Napoleón Bonaparte en Mayo de 1795 durante la "Descarga de la Metralla".


También vemos debajo, un cartel que expresa el lema de la Revolución  "Libertad, Fraternidad, Igualdad", pero ésta última palabra se encuentra tachada, pues fue justamente lo que no se cumplió durante el período Napoleónico.
Vestimenta Sans-Culottes


Más abajo se lee "21 Floreal 4", fecha de la derrota de los Sans-Culottes y que corresponde al calendario republicano Francés, que estaba en vigencia en ésa época, que equivaldría a:
21 = es el día
Floreal = (del Latín "flos" Flor), período de la Primavera que va del         
               20/21 de Abril hasta el 20/21 de Mayo.
4= el año 1795. Ésto se debe a que los años fueron numerados a partir                      
     de que se instauró la República Francesa en el año 1792, que sería 
     llamado Año 1.


A lo nuestro! La carta indica: sacrificio voluntario, desapego, renuncia, 
ver la situación desde otra óptica diferente para poder comprender, algo que se encuentra detenido, en espera, "colgado".
Mal aspectada puede indicar sacrificio inútil o impuesto, egoísmo, arrogancia, egolatría.

Tarot Rider Waite

Sans-Culotte


sábado, 17 de septiembre de 2011

XI - LA FUERZA


Tarot Rider Waite

Una Reina sentada en su Trono, acaricia dulcemente la cabeza del León que se encuentra dócil y sumiso apoyando la cabeza sobre su falda  (me encanta...!!!).
Al león se lo identifica desde la antiguedad con los conceptos de fuerza, valor, ferocidad y realeza por ser considerado el Rey de los animales.
Aquí el león representa la "bestia interior", los impulsos descontrolados, las emociones violentas, las reacciones instintivas. Es la Reina quien posee el verdadero poder de dominarlo por medio de su firmeza de carácter, su sabiduría, la habilidad para controlarlo con paciencia, inteligencia e imponiendo su voluntad superior con suavidad y decisión.
La carta nos habla de emociones controladas, dominio de sí mismo, energía, tenacidad, inteligencia, fuerza interior, carácter firme.
Mal aspectada, nos daría: descontrol emocional, impulsividad, estallido en ira, crueldad, abuso de poder.

viernes, 16 de septiembre de 2011

X - LA RUEDA

Tarot Rider Waite
Tarot de Etteilla

Fortuna en la mitología Romana era la Diosa de la suerte, buena o mala. Ella es quien hace girar caprichosamente la rueda, simbolizando los cambios constantes, los ciclos favorables o no, las situaciones positivas o negativas que se alternan en el transcurso de la vida.
Se la representa ciega o con los ojos vendados porque elige a favor o en contra sin mirar consideraciones morales (si es justo o injusto, si es honesto o no lo es, etc.)
Golpe de suerte, éxito inesperado, período favorable, cambios positivos, retorno de personas queridas, evolución.
En su aspecto negativo: Inestabilidad, altibajos económicos, adversidades, mala suerte, inconvenientes de todo tipo, es mejor esperar a que pase la mala racha...

jueves, 15 de septiembre de 2011

IX - EL ERMITAÑO

Tarot Rider Waite


Vemos a un Fraile de la Orden de San Francisco de Asís,  una Orden mendicante, ésto significa que sus miembros hacen voto de pobreza renunciando a todo tipo de propiedades y bienes, siendo mantenidos sólo por la caridad. 
En una mano sostiene un farol encendido simbolizando la Luz de su guía interior y en la otra un bastón que representa la necesidad de no perder el contacto con el mundo terrenal.
Retiro, buscar la verdad, necesidad de apartarse temporalmente de lo mundano para poder oír la voz de la sabiduría, soledad.
Prudencia, reserva, meditación, reflexión, introspección, un consejero sabio y experimentado.
En su forma oscura nos puede anunciar imprudencias, malos consejos, negación de la sabiduría, inmadurez, acciones precipitadas, superficialidad, frivolidad.



San Francisco de Asís
Grupo de Frailes de la Orden Franciscana

VIII - LA JUSTICIA


Tarot Rider Waite


La Justicia está sentada en un Trono grande e importante, tiene en su cabeza una especie de turbante y sobre su regazo reposa la capa roja, ambos eran un atuendo muy común desde el siglo XVIII para mantener la "dignidad" de los Jueces.
En su mano derecha sostiene una espada con la punta hacia arriba como símbolo de la palabra de Dios y emblema del poder del espíritu. En la izquierda, una balanza simbolizando el equilibrio.
Armonía, equilibrio, pleito ganado, asuntos judiciales favorables, retribución apropiada, contratos, firmas legales, papeles en regla.
En su forma negativa puede referirse a problemas legales, situaciones injustas, juicio perdido, estafas, ingratitud, papeles confusos, trámites burocráticos.

martes, 13 de septiembre de 2011

VII - EL CARRO


Tarot Rider Waite




Éste Arcano, lo primero que trae a mi mente es la idea de movimiento, dirección determinada, avance, dinamismo y orientación.
Valentía, decisión, espíritu triunfante, ir camino al éxito y a la evolución. Puede referirse una carrera profesional ó a un viaje.
En sus características negativas: inmovilidad, indecisión, falta de objetivos, fracasos, obstáculos, no se puede avanzar hacia una meta determinada.

VI - LOS ENAMORADOS



Tarot Rider Waite


Por lo que representa la escena, podemos decir que estamos ante una unión importante. La pareja realiza un compromiso formal frente a una autoridad de la Iglesia. Están tomando una decisión importante. Es un amor bendecido. Sobrevuela a los personajes Cupido, apuntando con su flecha hacia la mujer que representa el inconsciente como lazo de unión entre el mundo físico y espiritual.
La carta nos habla de amor, fidelidad, unión, integración, elección o decisión importante y en su fondo oscuro nos dice: separación, problemas sentimentales, infidelidad, mala elección o decisión equivocada.

jueves, 8 de septiembre de 2011

V - EL PAPA






Es el Papa Pio VII que partió de Roma hacia París en 1804 para oficiar la coronación como emperador de Napoleón I; el pontífice se limitó a ungirlo, pues fue el propio Napoleón quien se coronó a sí mismo, demostrando así la relación no muy armónica entre él y la Iglesia. Por éste motivo es que en ésta carta faltan los dos personajes arrodillados en señal de sumisión, como quitándole autoridad y poder.
Es el Arquetipo del mundo espiritual, representado como un hombre Santo. Es el encargado de mantener y propagar la tradición  y las creencias convencionales. Puede indicar la necesidad de acudir a un sabio o a un guia espiritual que nos ayude a aliviar las penas.
En una mala aspectación puede indicar: falsa espiritualidad, fanatismo religioso excesivo, intolerancia y fundamentalismo.

IV - EL EMPERADOR



Aquí vemos a Napoleón Bonaparte (1769 - 1821) Emperador de Francia desde 1804 hasta 1815 con su derrota en la batalla de Waterloo contra las tropas británicas, holandesas y alemanas.
El Emperador es la representación del mundo reglamentado y estructurado. Es el Arquetipo del Padre, con un corazón fuerte y poderoso, sabio en el conocimiento del mundo y poseedor de todas las reglamentaciones necesarias para convivir junto a otros como parte de una estructura. Es un hombre con autoridad, poder, seguridad, dominio de la situación y liderazgo. Él es quien establece las reglas, organiza, pone orden y disciplina.
En su aspecto negativo puede ser un tirano, déspota, arrogante, dictador y  opresor. Un hombre con inmadurez y dependencia emocional.

III - LA EMPERATRIZ

Napoleón Bonaparte coronando a su esposa Josefina, Emperatriz de Francia.


Como Emperatriz, no podía ser otra que Josefina de Beauharnais (1763-1814), madre de dos hijos,  primera esposa de Napoleón Bonaparte y  la principal consultante de Mme Lenormand. Fue Emperatriz de Francia (momento de su coronación en la primera foto de arriba) desde 1804 hasta 1810, año en que se divorció de Napoleón.
Representa al mundo físico y material. Es el Arquetipo de la madre, creadora máxima y dadora de vida. Por ello, representa también el amor incondicional.
Sus características están relacionadas con la gestación, la fertilidad, el embarazo, la creatividad, laboriosidad, la protección del hogar, la cosecha y la abundancia.
Ésta carta anuncia que lo que se ha sembrado, pronto dará sus frutos.
En sus aspectos negativos: pereza, inactividad, esterilidad, pérdidas, problemas con un embarazo, proyectos que no se materializan.